POR ENZO CAMPETELLA
La irrupción de aire frío de origen antártico que cubrió el norte patagónico fue claramente la más intensa en las últimas décadas. Después de la nevada, se dieron condiciones para que el aire se enfriara como para que Bariloche alcanzara la mínima absoluta más baja desde que hay registros desde la década de 1950.
La superficie cubierta de nieve tiene la capacidad de perder rápidamente energía durante la noche, a diferencia del suelo descubierto. Si a esa pérdida de energía nocturna le agregamos viento mayormente en calma o leve, ese enfriamiento puede resultar extremo.
Por caso, el aeropuerto de Bariloche registró a las 04:22 horas el valor de temperatura más bajo con 22,4° C bajo cero. De acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional, ese registro desplazó al record anterior que era de 21,1° C registrado el 30 de junio de 1963.
En estas situaciones el aire más frío se ubica cerca de la superficie, por lo que a medida que ascendemos la temperatura tiende a elevarse en los primeros cientos de metros. Por ejemplo, en las cotas altas del Cerro Catedral la temperatura mínima no bajó de 10 grados bajo cero. Mientras el aeropuerto registró una máxima de -4,2° C, en los niveles altos del Cerro la temperatura fue positiva con casi 3° C.
¿Cómo sigue el tiempo? Si bien se registrarán heladas intensas en la madrugada del lunes 16, se estima que la temperatura se irá recuperando especialmente desde la tarde. El pronóstico como siempre actualizado a diario en la portada de TiempoPatagonico.com
Escrito por Enzo Campetella en Google+
Bariloche // Argentina - Copyright 2016 · www.tiempopatagonico.com